miércoles, 22 de junio de 2011

capitulos VI VII

CAPITULO VI
 Los Centros Sociales como instrumentos y espacios para el desarrollo de la comunidad

1.       Los Centros Sociales como ámbito desde los cuales llevar a cambio una acción comunitaria.
Uno de los obstáculos para el desarrollo, es el aislamiento de los hombres, la ruptura cada vez mayor de los vínculos primarios, lo que significa un aislamiento de las relaciones interpersonales.
Esta ruptura data de los tiempos antiguos, con el comienzo de la Revolución Industrial, debido a que para el hombre la mayor preocupación, era la construcción de industrias y alberges para  la mano de obra que la industria requería, olvidando las exigencias físicas, biológicas y psicológicas de los seres humanos.
Aristóteles, pensaba, que la ciudad no solo era un conjunto de edificios, sino un lugar de esparcimiento, donde los ciudadanos podían compartir ideas y debatir acerca de los problemas comunes, el que era llamado Ágora o Plaza. En la actualidad, la calle no es un lugar de encuentro, todo lo contrario, el ruido y la contaminación la tensión que cada uno de nosotros tiene, son agentes distractores para estas relaciones e interacciones sociales.
Al aumentar el número de habitantes, la comunicación y la insolidaridad entre los ciudadanos, es un hecho recurrente en las grandes ciudades.
Como consecuencia de esto, podríamos decir, que los habitantes de las ciudades  no se conocen ni comparten debido a que no existen lugares de encuentro, esto conlleva a que no exista una socialización entre la comunidad.
Los Centros Sociales, como proyectos de programas de desarrollo de la comunidad, pretender ser el inicio de la integración de los ciudadanos dentro de su comunidad.
2.       Breve referencia histórica sobre el nacimiento y desarrollo de los Centros Sociales.
Los Centros Sociales, nacen en Londres a finales del Siglo XIX y se expanden de manera más acentuada a comienzos del siglo XX, con el fin de atender los problemas del sector más pobre de la población que en ese momento eran los obreros industriales. Estos centros fueron conocidos luego con el nombre de “settlement”.
El primer Centro Social, fue el Toynbee-Hall, creado en 1884 por el Pastor Samuel Barnett y su esposa; quienes vivían en la Parroquia San Judas, la que se encontraba ubicada en el sector más pobre de Londres. Estos comenzaron a concientizar a otras personas acerca de las condiciones en que vivían los obreros industriales.
Se propuso el establecimiento de una University Settlement en la Parroquia. La idea central de esta era que los estudiantes de situación económica privilegiada, vivieran en medio de una población pobre, con el fin que estos conocieran los problemas y necesidades de los trabajadores. Esto permitia desarrollar el respeto hacia los otros.
La tarea de difusión de este matrimonio y las constantes visitas efectuadas al Toynbee-Hall, propagaron la idea de atender determinados problemas sociales a través de los settlements”. Así en 1886 Stanton  Coit, abre un centro social en Nueva York y Robert Wood en Boston. Por su parte, Jean Addams crea el Hall House en Chicago, el que será modelo de referencia para todos los settlements, que luego se crearon en Estados Unidos. La metodología de trabajo de los settlements, es utilizada según el lugar y las necesidades de los vecinos de cada lugar donde se implantaba.
Considerando la situación a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, los Centros Sociales, comenzaron a atender a los “nuevos pobres”, estos pobres no eran personas de escasos recursos, todo lo contrario, tenían trabajo y un cierto nivel de vida, pero a consecuencia de la ruptura de los vínculos primarios y la falta de socialización, estos se sentían por lo general deprimidos, solos dentro de la sociedad.
3.       Importancia de los Centros Sociales para la acción comunitaria, según un documento de las Naciones Unidas.
Este documento hace una diferencia entre los Centros Sociales de Países industrializados o en vía de desarrollo.
En los Países industrializados, los Centros Sociales, sirven para desarrollar actividades culturales, sociales y recreativas. A pesar que prestan un servicio a la comunidad, están destinados al beneficio de los propios asociados y no es sobre lo que habla este informe, sino al Centro Social de la Comunidad caracterizado por ser un programa que toma en cuenta las necesidades básicas de la comunidad; es una organización democrática, elegida por sufragio y la participación es por parte de todos o la gran mayoría de sus miembros.
Los Centros Sociales Urbanos (settlements) y los Centros de Vecindarios, son otro tipo de Centros de la Comunidad en los países desarrollados, los que tienen por finalidad “fortalecer los lazos familiares y comunales, fomentar buenas relaciones entre los distintos grupos de la comunidad y organizar programas para el bienestar de ésta”. Está destinado a toda la comunidad y a grupos especiales dentro de ella (niños, jóvenes, ancianos). En estos Países, han surgido los consejos de la comunidad y las cajas de la comunidad para canalizar la beneficencia pública que dependía principalmente de actividades y donaciones voluntarias.
En los Países en vías de desarrollo, la modalidad señalada anteriormente, no satisfacen las necesidades, por lo que el informe presenta otras alternativas:
·         Transformación de los Centros tradicionales: con cambios a nivel económico y social.
·         Utilización de las escuelas como Centros Sociales: Las escuelas de comunidad, no solo deben ser utilizadas para celebrar reuniones de la comunidad, también para la promoción del sentido comunal, ayudando a la comunidad a reconocer sus necesidades económicas y sociales más importantes.
·         Agrupaciones rurales como factores del progreso general: Las actividades están centradas en las agrupaciones, antes que en los Centros Sociales.
·         Agrupaciones rurales creadas por organizaciones voluntarias y centros sociales dirigidos por las mismas: Sociedades femeninas, organizaciones de juventud e instituciones religiosas, han promovido y promueven este tipo de organizaciones.
·         Centros y sociedades rurales creados por los gobiernos: tienen diferentes modalidades y objetivos, como centro de información, establecimiento de nuevas comunidades.
4.       Qué es un Centro Social.
Un centro Social, es una organización con profesionales y voluntarios que trabajan en él y a la vez es una forma de equipamiento colectivo que suele encontrarse frecuentemente en los grandes conglomerados urbanos en las pedanías  y en los barrios periféricos.
Por lo general, se trata de equipamientos polivalentes, con una recepción, dirección, secretaria, salas de actividades, utilizadas para danza, teatro, deportes, clases, talleres, reuniones, etc.
Si nos atenemos a la experiencia que podemos recoger acerca de más de un siglo de existencia de los centros sociales, las características que encontramos en todos ellos podemos resumirlas en los siguientes:
·         Presencia activa de los habitantes del barrio: Ningún centro puede existir, sin que haya participación ciudadana.
·         Aplicación del principio metódico-pedagógico de la cercanía vital: El centro social debe estar en el ámbito territorial en donde la gente realiza su vida cotidiana. Debe ser, como dijo en su  momento Samuel Barnett “un lugar y un medio que permita a hombres y mujeres compartir con sus vecinos”.
El Consejo Económico Social de las Naciones Unidas define los Centros Sociales como “Aquella organización que, con la colaboración de los usuarios, se esfuerza en resolver los problemas propios de la población de un barrio o de un sector geográfico, poniendo a su libre disposición en un local apropiado, un conjunto de servicios y de realidades colectivas, de carácter educativo, social o sanitario, animados por un Trabajador Social responsable de la marcha general del centro, que debe asegurar las permanencias regulares y, si es posible, residir en él”.
La práctica actual de los Centros Sociales, ha desechado lo que se indica en la última parte de la definición. Por el contrario, parece conveniente que el Trabajador Social no resida en el Centro Social.
5.       Funciones del Centro Social.
Un Centro Social es, ante todo, un ámbito de encuentro que promueve y facilita la convivencia entro los habitantes de un determinado sector geográfico a través de una serie de servicios. Pueden señalarse cuatro funciones principales de un Centro Social:
a)      Es un Centro impulsor de la vida social y comunitaria, en donde la gente del barrio puede confrontar sus inquietudes, intercambiar experiencias, hacer amistad y desarrollar relaciones interpersonales más o menos intensas. Estas se adquieren a través de una serie de actividades específicas que son los servicios del centro.
b)      Es un centro de servicios, en los referente a los  servicios, hay que tener en cuenta dos niveles de actuación:
·         Los servicios que promueve, crea y presta el mismo centro.
·         Los servicios que no puede atender el propio centro, pero cuya creación promueve o apoya.
c)       Es un centro que encarna y expresa los intereses del barrio o de un sector del mismo; es un instrumento de la acción barrial. Aunque no necesariamente asume la representatividad del barrio. Pero siempre es de hecho una parte representativa de él.
d)      Es un centro promotor de la vida comunitaria, favorecer el desarrollo individual, grupal y colectivo. Contribuye a forjar una conciencia comunitaria y a la promoción de actividades que atienden los intereses colectivos.
6.       Las actividades propias de los Centros Sociales.
Estas actividades varían según los centros; sin embargo los más significativos son:
a)      Actividades de animación: para el mejor aprovechamiento del tiempo libre, como turismo social, excursiones, visitas culturales.
b)      Educación: Jardines de infancia, cursos técnicos, enseñanza para el hogar, educación de adultos.
c)       Oferta de servicios: asesoría para asociaciones y grupos y grupos, consultas médicas y jurídicas.
d)      Vida Social: Circulo de padres y madres.
e)      Actividades puntuales: Ayuda a los niños para hacer sus deberes, actividades educativas periescolares.
f)       Actividades específicas para extranjeros: Enseñanza del idioma, actividades de inserción.
g)      Actividades específicas para la tercera edad: Clubes de la tercera edad, actividades deportivas.
h)      Relaciones con organismos exteriores: Asociaciones familiares, escuelas de padres, equipos sociales.
Además, un Centro Social debe servir para acoger organizaciones locales y agrupaciones diversas, con el fin de que realicen sus actividades dentro de él.
7.       Cómo organizar un Centro Social.
Para la puesta en del centro social, es necesario realizar algunas labores de información-capacitación:
·         Consultar a la comunidad sobre el interés de contar con un centro de esta naturaleza. Esta consulta no es necesaria si la gente tiene el interés de crearlo.
·         Dar a conocer las funciones, características y posibles servicios que puede prestar un centro social.
·         Explicar a la gente la necesidad de que asuma responsabilidades en el funcionamiento del centro, ya que si el centro no es asumido por la comunidad, pierde su razón de ser.
·         Organizar la comisión promotora que frecuentemente es la que asume, en una primera fase el funcionamiento del centro.
·         Obtención del local. Este problema puede ser solucionado de varias maneras: utilizando un local que debe ser adaptado para las finalidades del centro, aprovechando un local de escuela o colegio como centro social, o bien contando con un local propio.
·         Orden de urgencia o importancia de los servicios que se van a prestar. Es preciso establecer aquellas actividades que son más urgentes para la comunidad. Estas prioridades se establecen según los consejos técnicos, pero de manera especial se ha de atender la demanda de los propios interesados.

CAPITULO VII

 Creación de empleo a través de microempresas o pequeñas unidades de producción.

1.       Desempleo y subempleo en  América Latina. Los microemprendimientos como respuesta parcial al problema de la desocupación
En América Latina, El crecimiento poblacional, versus el crecimiento económico, ha sido insuficiente para absorber el incremento de la mano de obra disponible. La oferta de trabajo ha sido  inferior a la demanda.
A comienzos de los años ochenta 23 millones de trabajadores se encontraba en situación de desempleo. En la década del noventa la cifra aumento a 30 millones y a comienzo del siglo XXI, aumentaron a 40 millones de personas.
Esta situación de desempleo en América Latina, se debe a situaciones contextos, entre las que se destacan:
·         Este problema debe ser considerado en el contexto del proceso de globalización y la consecuente implantación de políticas neoliberales de achicamiento des estado y la creciente política de privatizaciones.
·         La introducción y uso de tecnologías modernas requieren cada vez menos mano de obra, lo que agrava el problema del paro.
Esto conlleva que se produzca un crecimiento del sector informal de la economía como estrategia de supervivencia, ante la falta de alternativa de empleo en el mercado de trabajo tradicional.
Este sector informal, también llamado sector de microempresa o de microemprendimiento; el que para cierto fragmento de la población, es una solución al desempleo. En este sector se efectúan diversas actividades de baja productividad, infraestructura efímera y tecnologías de baja complejidad.
Este sector ha ido aumentando sus actividades y ha permitido que casi un tercio de la población de América Latina, puedan trabajar.
Frente a esta problemática, la OIT, ha propuesto una estrategia de desarrollo local a las que se han sumado diversas ONG con el fin de promover microproyectos. A pesar de ser de carácter residual, permite un ingreso a personas sin trabajo.

El costo humano y las patologías sociales provenientes de la situación de desempleo.
El desempleado no solo produce una crisis a nivel económico en las personas, sino que también trastornos psicosomáticas, afecta el autoestima y la propia imagen.
Para combatir estas situaciones, la metodología del desarrollo de la comunidad, el que ayuda a que cada persona comprenda que esta situación de desempleo es transitoria y es posible cambiarla.
Pero el desempleo no solo produce problemas a nivel personal/familiar, a su vez, produce patologías sociales, produce un aumento de la delincuencia, una mayor violencia colectiva.
El desempleo produce marginación social, primer paso hacia la exclusión social. En América Latina, los hijos de familias marginadas están condenados al desempleo y marginación, sin embargo, existen algunas excepciones.
Los programas de desarrollo de la comunidad, buscan conseguir que los desempleados, logren crear nuevos caminos. Estos proyectos buscan impulsar prácticas de “economía solidaria”, de “economía popular” o bien  como “estrategia de supervivencia”.
2.       La economía popular y las estrategias de supervivencia como marcos referenciales de la realización de microempresa.
Los proyectos de creación de empleo a través de microemprendimiento son promovidos desde la acción comunitaria y están enfocados en los sectores de población marginada del proceso formal de la economía. Para continuar con este tema, se debe hacer referencia a dos conceptos muy utilizados en estos proyectos economía Popular y estrategia de supervivencia.
Economía Popular.
Conjunto de recursos, prácticas de actividades que realizan agentes económicos pertenecientes al sector popular, con el propósito de satisfacer sus necesidades.  Estas pueden ser de unipersonales, familiares, comunitarias o cooperativas. Estas actividades pueden ser:
·         Producción de bienes para el consumo y producción: Alimentos, vestidos, medios de transporte.
·         Construcción de infraestructura: Caminos vecinales, vivienda, redes de agua.
·         Prestación de servicios: Trasporte, salud, educación.
El método y la filosofía del desarrollo de la comunidad son óptimos para el desarrollo de una economía popular, debido a que podrían atender de los aspectos sociales/personales de cada uno de los miembros que forman el microemprendimiento.
Estrategias de supervivencia.
 Son acciones que se desarrollan a escala microsocial, impulsadas y promovidas en la mayoría de los casos por ONG, las que implementan proyectos a pequeña escala, tendientes a lograr mejoras en la calidad de vida de sectores de poblaciones menos favorecidos. Existen cuatro categorías:
·         Estrategias de supervivencia para el hábitat popular.
·         Estrategias de supervivencia en el campo de la salud.
·         Estrategias de supervivencia e para asegurar niveles nutricionales mínimos.
·         Estrategias de supervivencia para la generación de ingresos.
3.       Aspectos operativos para la promoción y organización de las microempresas.
Existen problemáticas en las personas que pueden ser atendidas por los trabajadores sociales mediante la prestación de servicios sociales, pero cuando se detecta que el problema es por el desempleo o subempleo, es necesario el trabajo de los programas de desarrollo de la comunidad.
Se debe estudiar la posibilidad de organizar a la gente para generar fuentes de trabajo, sin perder de vista que el factor importante es el poder organizarse, la eficacia y eficiencia para poder actuar en el mercado.
No se debe olvidar la gran influencia que tiene en el desarrollo de las microempresas las competencias que existen en el mercado, las que se expresan en la calidad de los productos y/o servicios y los precios competitivos.
Para mejorar la promoción, organización y el funcionamiento de las empresas, se deben seguir los siguientes pasos:
·         Estudio Preliminar: Estudio de factibilidad para crear o ampliar unidades de producción. Se debe tener en cuenta atenuantes: El tipo de empresa que puede funcionar y las personas que pueden construir esta microempresa.
·         Formación del grupo humano que construirá la microempresa: La cantidad de personas dependerá del tamaño de las unidades de producción.
·         Seleccionar la o las posibles microempresas que se podrían montar: Para esto existen ciertos criterios de selección, entre los que se destacan:
o   La microempresa debe ser rentable.
o   Generar trabajos estables.
o   Asegurar un mercado o demanda permanente dentro de su área de cobertura.
·         Elección del tipo de microempresa que se ha decidido montar y poner en funcionamiento:
·         Estudio de factibilidad de la misma:
o   Estudio de costo del proyecto.
o   Disponibilidad de infraestructura y equipamiento en el lugar donde funcionará la empresa (agua, electricidad).
o   Rentabilidad de la microempresa.
·         Formas de organización del trabajo y distribución de responsabilidades: Todos los integrantes de la microempresa deben saber cuáles son sus responsabilidades
·         Criterios de distribución de utilidades: Debe quedar establecido qué porcentajes de las utilidades remunera los aportes patrimoniales y cuánto los de trabajo.
·         Se debe fomentar la colaboración con otras microempresas.
4.       El  microcrédito como forma de financiar las pequeñas unidades de producción.
Mohamed Yanus, fue el creador de una de las fórmulas para resolver el problema de del financiamiento de las microempresas y microemprendimiento. Fue profesor de la Universidad Chittagong en Bangladesh. Para lograr llegar a su universidad, debía pasar por un pueblo muy pobre Jobra. Este comenzó a visitarlos haciendo pequeñas cosas para mejorar la vida de la gente. En una oportunidad, prestó 27 dólares a 42 vecinos, ese dinero sirvió para mejorar su situación. Estos vecinos luego devolvieron el dinero. En el año 1982, crea el Grameen Bank (Banco del Pueblo); en la actualidad, cuenta con 12.000 empleados.
Según datos entregados por Yanus, el 95% de las personas que reciben el crédito son mujeres, este explica que una de las principales razones es debido a que las familias se benefician más si el crédito lo recibe la mujer, ya que estas son más serias y responsables, tienen un excelente conocimiento de la supervivencia y siendo muy pobres han sabido aprovechar los recursos.
Desde la perspectiva de la acción comunitaria, interesa destacar dos aspectos de Grameen Bank:
·         Las condiciones para conseguir un crédito:
1)      Ser pobre.
2)      No se necesita avales ni posesiones.
3)      En los créditos que se conceden a grupos de 5 personas, si una de ellas deja de pagar, se cancela el crédito a las otras cuatro; con esto se pretende lograr que se adquiera responsabilidad personal y solidaria del grupo.
4)      Adherirse al código de conducta del Grameen Bank, compuesto por 16 puntos.
·         Los compromisos de los miembros del Grameen Bank: Estos compromisos constituyen un programa de educación para la organización social, educación para la salud, mejora de la nutrición y en términos generales un programa de transformación sociocultural para lograr una mejor calidad de vida. Los 16 puntos son:
1)      En todos los aspectos de nuestra vida adoptaremos los cuatro principios del Banco Grameen: disciplina, unión, coraje y trabajo duro.
2)      Lucharemos siempre por el bienestar de nuestra familia.
3)      No viviremos más en casas míseras. Debemos repararlas y trabajar para poder construir mejores habitaciones en el menor plazo posible.
4)      Cultivaremos hortalizas durante todo el año, para comer lo suficiente y vender el excedente.
5)      Durante la estación agrícola de cultivo, debemos producir el máximo de cosechas posibles.
6)      Planearemos mantener nuestras familias pequeñas, para reducir nuestros gastos y proteger nuestra salud.
7)      Educaremos a nuestros hijos y trabajaremos para poder asumir los gastos de su educación.
8)      Mantendremos a nuestros hijos y nuestro entorno limpio y bien cuidado.
9)      Construiremos sistemas adecuados de saneamiento básico (baños, desagües, sepulturas).
10)   Sólo beberemos agua convenientemente tratada, filtrada o hervida, para evitar enfermedades.
11)   Cuando se va a casar, una novia no deberá dar ningún tipo de dote a la familia del novio. Nadie que ofrezca dota en la boda de sus hijos podrá ser admitido entre las familias participantes del Banco Grameen.
12)   No cometeremos ningún tipo de injusticia con nadie, ni llegaremos a un acuerdo para que otra persona lo haga.
13)   Asumiremos colectivamente mayores inversiones para aumentar nuestras rentas.
14)   Estaremos siempre dispuestos a ayudarnos unos a otros. Si alguien está en dificultades, enseguida debe ser ayudado.
15)   Si tenemos conocimiento de algún procedimiento inadecuado en cualquier centro o grupo de los miembros del Banco Grameen, debemos acudir para ayudar a establecer la disciplina.
16)   Introduciremos ejercicios físicos en todos nuestros centros y tomaremos parte, colectivamente en todas las actividades sociales y comunitarias.
A comienzos del siglo XXI, la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), estima que más de 500 millones de personas, pueden beneficiarse de los microcréditos. El número de instituciones de microfinanciamiento han aumentado en el mundo.
Todas las instituciones de microcrédito, según informa Le Monde Diplomatique (abril 1999), comenzaron siendo asociaciones sin fines de lucro, que vivían de donaciones y subvenciones, pero han terminado siendo instituciones que se autofinancian. Este propósito es correcto si se quiere tener una acción duradera, pero se corre el riesgo de perder de vista la perspectiva social y humana de los microcréditos como forma de atender y apoyar financieramente a grupos más desfavorecidos. Los bancos tradicionales han descubierto que el microcrédito es fuente de beneficio, con índices de rentabilidad superiores a los mejores bancos del mundo y que el índice de devoluciones es superior al obtenido mediante préstamos clásicos.
Los microcréditos, no son remedios para resolver el problema de la pobreza, pero entrega soluciones reales y posibles para millones de personas.
Los microcréditos como un aspecto particular del plan de desarrollo de la comunidad, permite a que las personas no solo reciban una ayuda asistencialista, todo lo contrario, se le están entregando herramientas, con las que podrá trabajar y aumentar su nivel de vida.
5.       Resultados más significativos que se han logrado con la creación de microempresa.
Con la creación de las microempresas, se han logrado instaurar fuentes de trabajo. Otro aspecto muy importante de destacar es que permite que las personas que ingresan a trabajar, logren salir de ese amargo escenario en la que viven, ser desempleados. Por otra parte, los que buscan trabajo por primera vez, salen de esa situación de frustración y desesperanza de quienes no han podido incorporarse a la vida laboral, teniendo edad para hacerlo.
6.       Aspectos que no se han atendido suficientemente y que han sido causa de fracasos o de resultados limitados.
Dentro de los aspectos que pueden causar fracasos, se puede mencionar que con frecuencia no se tiene en cuenta la naturaleza del proyecto que se quiere realizar, otro aspecto es que no han logrado organizarse de manera que sean rentables, de tal modo que sirvan efectivamente como modo de empleo a un grupo de personas.
Otro problema que se detecta es que no se ha atendido el problema de producción, distribución y comercialización. Existen ocasiones donde se ha descuidado la obtención de créditos o ayudas para la puesta en marcha del microemprendimiento.
La dimensión social/personal y sobre todo, que la gente sienta y tome conciencia de que puede tener un cierto protagonismo para cambiar la situacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario